Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Diaeta (B. Aires) ; 39(174): 22-31, mayo 2021. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1339811

RESUMO

RESUMEN Introducción: la seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos para llevar una vida activa y sana. Garantizar la seguridad alimentaria hace referencia específicamente a satisfacer un derecho básico: el derecho humano a la alimentación. Objetivo: correlacionar el grado de seguridad alimentaria con la capacidad económica de los hogares de los alumnos de la carrera de nutrición de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM), La Matanza 2018 Materiales y método: diseño descriptivo transversal. Se aplicó una encuesta que incluyó la Escala Latinoamericana y Caribeña de la Seguridad Alimentaria (ELCSA) propuesta por FAO. También se midió la capacidad económica de los hogares de los estudiantes con el índice CAPECO utilizado por el INDEC. Resultados: solo el 36% de los hogares de la muestra presenta seguridad alimentaria. El 63,7% de los estudiantes evaluados (n=369) padece alguna situación de inseguridad alimentaria en su hogar. Se observa relación entre la inseguridad alimentaria y la capacidad económica en los hogares (p=0.0013). El lugar de residencia se relaciona con la seguridad alimentaria (p=0.04). Los estudiantes que viven en La Matanza presentan los mayores porcentajes de inseguridad alimentaria (67,7%) seguido de quienes viven en otras zonas del Gran Buenos Aires (62,2%). Entre quienes viven en CABA no hay hogares con capacidad económica baja ni muy baja y la inseguridad alimentaria tiende a ser más leve además de inferior (45,5%). Conclusiones: Resulta alarmante el elevado porcentaje de estudiantes de Nutrición que presentan dificultades en sus hogares para asegurar una alimentación adecuada a través de esta medición. Se debería monitorear en el tiempo este indicador dentro de la carrera comparar también con otras carreras de la Universidad.


ABSTRACT Introduction: food security exists when all people have physical and economic access to sufficient safe and nutritious food at all times to meet their nutritional needs and food preferences in order to lead an active and healthy life. Ensuring food security refers specifically to satisfying a basic right: the human right to food. Objective: to relate the degree of food safety with the economic capacity among students attending the nutrition career at National University of La Matanza, (UNLaM), La Matanza, 2018. Materials and Method: transversal descriptive design. A survey was applied that included the Latin American and Caribbean Food Security Scale (ELCSA) proposed by FAO. The economic capacity of the students' homes was also measured with the CAPECO index used by INDEC. Results: only 36% of households in the sample have food security. 63.7% of the students evaluated (n = 369) suffer from food insecurity in their homes. There is a relationship between food insecurity and economic capacity in households (p=0.0013). The place of residence is related to food security (p=0.04). Students living in La Matanza have the highest percentages of food insecurity (67.7%) followed by those living in other areas of Greater Buenos Aires (62.2%). Among those living in CABA there are no households with low or very low economic capacity and food insecurity tends to be milder as well as lower (45.5%). Conclusions: the high percentage of Nutrition students who have difficulties in their homes to ensure adequate food through this measurement is alarming. This indicator should be monitored over time within the career and it should also be compared with other careers of the University.


Assuntos
Abastecimento de Alimentos , Estudantes , Universidades
2.
Diaeta (B. Aires) ; 39(174): 32-38, mayo 2021. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1339812

RESUMO

Resumen Introducción: la educación alimentaria y nutricional en el ámbito escolar constituye una valiosa herramienta para la promoción de la salud y algunos estudios muestran su eficacia para mejorar conocimientos, actitudes y comportamientos de la población. El objetivo de este estudio fue evaluar el nivel de conocimiento de las y los escolares sobre los contenidos abordados en un programa de educación alimentaria y nutricional en escuelas de gestión estatal de la Ciudad de Buenos Aires. Materiales y método: se elaboró un cuestionario auto-administrado de 15 preguntas sobre alimentación saludable, características de un desayuno adecuado, actividad física, hidratación y nociones sobre el consumo de frutas y verduras. Se administró en una muestra aleatorizada de niñas y niños de 14 escuelas públicas de nivel primario, antes de iniciar la intervención educativa y luego de 2 años; entre abril de 2016 y noviembre de 2017. Se incluyeron 220 niñas y niños de 6° grado, de los cuales 191 completaron el cuestionario por segunda vez. Resultados: el porcentaje de escolares que respondieron correctamente se incrementó entre la primera y segunda medición en 13 de los 15 ítems, aunque la diferencia fue estadísticamente significativa en solo 4. El puntaje final promedio fue levemente superior al inicial (0,88 puntos), y la diferencia alcanzó significación estadística para el total de niños y niñas, para ambos géneros y en 2 distritos escolares. Conclusiones: los resultados de la evaluación muestran una modificación pequeña, aunque significativa del nivel de conocimiento sobre alimentación y hábitos saludables de las niñas y los niños. Si bien este es uno de los múltiples factores que influyen en las decisiones alimentarias, es importante que desde el ámbito escolar se brinden las herramientas necesarias para que los individuos sean conscientes de tales elecciones.


Abstract Introduction: food and nutrition education at school is a valuable tool for health promotion and some studies show its effectiveness in improving the population's knowledge, attitudes and behavior. The objective of this work was to evaluate the level of knowledge schoolchildren had upon the contents addressed in a food and nutrition education program in state-run schools of the City of Buenos Aires. Material and methods: a self-administered questionnaire of 15 questions was developed including healthy eating, characteristics of an adequate breakfast, physical activity, hydration and notions about the consumption of fruits and vegetables. It was administered in a randomized sample of girls and boys from 14 state primary schools, before starting the educational intervention and after 2 years; between April 2016 and November 2017. 220 6th grade girls and boys were included, and 191 of them completed the questionnaire a second time. Results: the percentage of children who answered correctly increased between the first and second measurements in 13 of the 15 items, although the difference was statistically significant in only 4. The final average score was slightly higher than the initial one (0.88 points), and the difference reached statistical significance for all schoolchildren, for both genders, and in 2 school districts. Conclusion: The results of the evaluation show a small but significant change in the level of knowledge about food and healthy habits of school girls and boys. Although this is one of the many factors that influence food decisions, it is important that the necessary tools are provided from the school environment so that individuals are aware of such choices.


Assuntos
Educação Alimentar e Nutricional , Dieta Saudável , Inquéritos e Questionários , Alimentos
3.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Organización Panamericana de Salud. Ministerio de Salud de la Nación; 2021. 28 p.
Monografia em Espanhol | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1367069

RESUMO

El cambio de estructura por edades de la población es un fenómeno visible en muchas partes del planeta. Este cambio en la estructura muestra un envejecimiento poblacional, es decir, el aumento de la edad de la población, situación que tiene implicancias económicas, sociales y políticas Este fenómeno tiene como causas la disminución de la tasa de mortalidad, el aumento de la expectativa de vida y la disminución de la tasa de fecundidad y es considerado como una consecuencia de los profundos cambios cuantitativos y cualitativos que se dieron en las formas en que se organizan nuestras sociedades y, a su vez, causa de importantes desafíos para la formulación de políticas públicas. Este documento forma parte de una serie de publicaciones que proponen dimensionar las diferentes causas de mortalidad por jurisdicción, lo cual permitirá reflexionar e identificar líneas de acción para el desarrollo de intervenciones futuras en políticas de salud para personas mayores a este nivel.


Assuntos
Argentina , Idoso , Dinâmica Populacional , Demografia , Mortalidade , COVID-19/mortalidade
4.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Organización Panamericana de Salud. Ministerio de Salud de la Nación; 2021. 28 p.
Monografia em Espanhol | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1367073

RESUMO

El cambio de estructura por edades de la población es un fenómeno visible en muchas partes del planeta. Este cambio en la estructura muestra un envejecimiento poblacional, es decir, el aumento de la edad de la población, situación que tiene implicancias económicas, sociales y políticas Este fenómeno tiene como causas la disminución de la tasa de mortalidad, el aumento de la expectativa de vida y la disminución de la tasa de fecundidad y es considerado como una consecuencia de los profundos cambios cuantitativos y cualitativos que se dieron en las formas en que se organizan nuestras sociedades y, a su vez, causa de importantes desafíos para la formulación de políticas públicas. Este documento forma parte de una serie de publicaciones que proponen dimensionar las diferentes causas de mortalidad por jurisdicción, lo cual permitirá reflexionar e identificar líneas de acción para el desarrollo de intervenciones futuras en políticas de salud para personas mayores a este nivel.


Assuntos
Argentina , Idoso , Dinâmica Populacional , Mortalidade , COVID-19/mortalidade , Demografia
5.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Organización Panamericana de Salud. Ministerio de Salud de la Nación; 2021. 28 p.
Monografia em Espanhol | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1367075

RESUMO

El cambio de estructura por edades de la población es un fenómeno visible en muchas partes del planeta. Este cambio en la estructura muestra un envejecimiento poblacional, es decir, el aumento de la edad de la población, situación que tiene implicancias económicas, sociales y políticas Este fenómeno tiene como causas la disminución de la tasa de mortalidad, el aumento de la expectativa de vida y la disminución de la tasa de fecundidad y es considerado como una consecuencia de los profundos cambios cuantitativos y cualitativos que se dieron en las formas en que se organizan nuestras sociedades y, a su vez, causa de importantes desafíos para la formulación de políticas públicas. Este documento forma parte de una serie de publicaciones que proponen dimensionar las diferentes causas de mortalidad por jurisdicción, lo cual permitirá reflexionar e identificar líneas de acción para el desarrollo de intervenciones futuras en políticas de salud para personas mayores a este nivel.


Assuntos
Argentina , Idoso , Dinâmica Populacional , Demografia , Mortalidade , COVID-19/mortalidade
6.
Rev. chil. nutr ; 45(4): 331-337, dic. 2018. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-978094

RESUMO

RESUMEN Las frutas y hortalizas son parte fundamental de una alimentación saludable, sin embargo, en Argentina, su consumo ha disminuido notablemente en las últimas décadas. Con motivo de generar estrategias que permitan orientar el proceso de la consejería nutricional se decidió evaluar la validez y la fiabilidad de una herramienta auto-administrada para determinar etapa de cambio de comportamiento en relación al consumo diario de 5 porciones de frutas y hortalizas, basándose en el Modelo Transteórico. El instrumento presenta una moderada estabilidad temporal (coeficiente kappa= 0,48). A su vez, el análisis de comparaciones múltiples determinó diferencias significativas entre las etapas de pre-contemplación y preparación con respecto a las de acción y mantenimiento y de la etapa de contemplación con respecto a la de mantenimiento. Esta herramienta permitirá discriminar a las personas según la etapa en la que se encuentren y así orientar los mensajes y las estrategias de promoción del consumo de frutas y vegetales.


ABSTRACT Fruits and vegetables are a fundamental part of a healthy diet, however, in Argentina, their consumption has decreased significantly in recent decades. In order to generate strategies to guide the process of nutritional counseling, it was decided to evaluate the validity and reliability of a self-administered tool to determine the stage of behavior change, based on the Transheoretical Model, in relation to the daily consumption of 5 portions of fruits and vegetables. The tool showed a moderate temporal stability (kappa coefficient= 0.48) and the analysis of multiple comparisons determined significant differences between the stages of pre-contemplation and preparation with respect to those of action and maintenance. Also between the contemplation stage with respect to maintenance stage. This tool will allow for the classification of people according to the stage in which they find themselves and thus guide messages and strategies to promote the consumption of fruits and vegetables.


Assuntos
Humanos , Ingestão de Alimentos , Seguimentos , Adulto , Dieta Saudável , Verduras , Avaliação Nutricional , Frutas
7.
Diaeta (B. Aires) ; 36(164): 8-19, set. 2018.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-989698

RESUMO

Introducción: actualmente el sobrepeso y la obesidad representan una epidemia a nivel mundial y constituyen factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) desde el año 2012 se ofrece el servicio de Consejería Nutricional (CN) en espacios públicos con acceso libre y gratuito. Este estudio explora, desde la perspectiva de los usuarios frecuentes con exceso de peso, cuáles son los factores cotidianos que intervienen en la implementación de las pautas alimentarias sugeridas en la CN. Materiales y método: estudio cualitativo exploratorio y diseño transversal. Entre el mes de junio y diciembre de 2017 se realizaron entrevistas en profundidad a usuarios frecuentes de la CN del Programa Estaciones Saludables. Resultados: casi la totalidad de los entrevistados declararon incorporar o estar en proceso de incorporación de al menos una pauta alimentaria desde que asisten a la CN. Entre los aspectos facilitadores para la incorporación de estas recomendaciones destacaron: la periodicidad de la visita a la CN, la facilidad de acceso a la CN, el vínculo con el nutricionista, el acompañamiento de familiares y amigos, la realización de actividad física, las herramientas brindadas en CN y el uso de internet. Entre los aspectos obstaculizadores destacaron las preferencias gustativas que muchas veces no coinciden con las recomendaciones, la ingesta de alimentos poco saludables en espacios de comensalidad colectiva, el ambiente alimentario, la falta de tiempo, características de la jornada laboral y cambios en los estados emocionales. Conclusiones: el servicio de CN fue percibido por los consultados como un factor facilitador que contribuyó a incorporar hábitos alimentarios más saludables a partir de la implementación de las pautas recibidas.


Introduction: currently overweight and obesity represent an epidemic worldwide and are risk factors for cardiovascular diseases, diabetes and some types of cancer. Since 2012, in the Autonomous City of Buenos Aires (CABA), the Nutritional Counseling Service (NC) has been offered in public spaces with free and open access. This study explores, from the perspective of frequent users with excess of weight, which are the daily factors that intervene in the implementation of dietary guidelines suggested in the NC. Materials and method: exploratory qualitative study and transversal design. Between June and December 2017, in-depth interviews were conducted with frequent users of the Healthy Stations Program. Results: almost all of the interviewees stated they had incorporated or were in the process of incorporating at least one food guideline since attending the NC. Among the facilitating aspects for the incorporation of these recommendations they pointed out: the periodicity of the visit to the NC, easy access to the NC, the relationship with the nutritionist, the accompaniment of family and friends, physical activity, the tools provided in CN and the use of internet. Among the obstacles they highlighted taste preferences that do not often match the recommendations, the intake of unhealthy foods in spaces of collective commensality, the food environment, lack of time, characteristics of the workday and changes in emotional states. Conclusions: the CN service was perceived by the respondents as a facilitating factor that contributed to incorporating healthier eating habits following the implementation of received guidelines.

8.
Rev. panam. salud pública ; 42: e150, 2018. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-961831

RESUMO

RESUMEN Objetivo Explorar las motivaciones y expectativas de los usuarios del Programa de Estaciones Saludables en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y evaluar su potencial impacto sanitario. Métodos Se realizaron entrevistas en profundidad (n = 34) y una encuesta autoadministrada (n = 605) a usuarios del programa. Se desarrolló un modelo epidemiológico para estimar el impacto del programa sobre los eventos cardiovasculares y los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD). Resultados Los principales factores motivadores para el uso de las estaciones saludables fueron la accesibilidad geográfica, económica (servicios gratuitos) y la satisfacción con la atención recibida. El 14,4% (intervalos de confianza del 95% [IC95%] 10,3-18,5%) de los usuarios hipertensos y el 24,8% (IC95% 17,6-32,0%) de los diabéticos informó haberse enterado de sus valores alterados en las estaciones saludables. Más de la mitad de los encuestados reportó alguna mejora de conocimientos sobre los beneficios de realizar actividad física y una alimentación saludable; esto fue más frecuente entre los usuarios más jóvenes, de menor nivel educativo, usuarios del sistema público de salud, usuarios de estaciones saludables de la zona sur y los que tenían algún factor de riesgo cardiometabólico (p<0.05). Se estimó que debido a la existencia de estaciones saludables se evitarían 12,5 eventos cardiovasculares y cerebrovasculares por año en la población asistida (4,75 eventos/100 000 personas) y 47,75 AVAD por estas causas. Conclusiones Las estaciones saludables resultan un espacio propicio para la implementación de acciones de promoción de la salud y prevención, contribuyendo en la detección y facilitando el monitoreo de los factores de riesgo, con potencialidad para prevenir eventos cardiovasculares y sus consecuencias.


ABSTRACT Objective To explore the motivations and expectations of the users of the Program for Healthy Centers in the Autonomous City of Buenos Aires and to evaluate its potential health impact. Methods In-depth interviews were conducted (n = 34) and a self-administered survey was sent to users of the program (n = 605). An epidemiological model was developed to estimate the impact of the program on cardiovascular events (CVE) and disability-adjusted life years (DALYs). Results The main motivating factors for using the healthy centers were geographic and economic accessibility (free services) and satisfaction with the care received. 14.4% (95% CI, 10.3-18.5%) of hypertensive users and 24.8% (95% CI, 17.6-32.0%) of diabetic users reported having learned of their altered values in the healthy center. More than half of the respondents reported some improvement in their knowledge about the benefits of physical activity and healthy eating; this was more frequent among those who were younger, of lower educational level, users of the public health system, users of a healthy center in the South zone and those who had a cardiometabolic risk factor (p<0.05). It was estimated that the healthy centers would prevent 12.5 cardiovascular and cerebrovascular events per year in the assisted population (4.75 events/100 000) and 47.75 DALYs due to these causes. Conclusions The healthy centers are a favorable space for the implementation of health promotion and prevention actions, contributing to the detection of and facilitating the monitoring of risk factors, with a potential to prevent cardiovascular events and its consequences.


RESUMO Objetivo Explorar as motivações e expectativas dos usuários do Programa Estações Saudáveis na Cidade Autônoma de Buenos Aires e avaliar seu impacto potencial na saúde. Métodos Foram realizadas entrevistas em profundidade (n = 34) e uma pesquisa auto-administrada (n = 605) a usuários do programa. Um modelo epidemiológico foi desenvolvido para estimar o impacto do programa em eventos cardiovasculares e anos de vida ajustados por incapacidade (DALY). Resultados Os principais fatores motivadores para o uso do estações saudáveis foram a acessibilidade geográfica, econômica (serviços gratuitos) e a satisfação com o atendimento recebido. 14,4% (intervalo de confiança de 95% [IC95%] 10,3-18,5%) de usuários hipertensos e 24,8% (IC95% 17,6-32,0%) dos diabéticos relataram ter aprendido sobre seus valores alterados na estação saudável. Mais da metade dos entrevistados relataram alguma melhora no conhecimento sobre os benefícios da atividade física e da alimentação saudável, com maior freqüência entre os mais jovens, de menor escolaridade, usuários do sistema público de saúde, usuários de estações saudáveis na zona sul e aqueles que apresentaram algum fator de risco cardiometabólico (p<0,05). Estimou-se que, devido à existência de estações saudáveis, 12,5 eventos cardiovasculares e cerebrovasculares por ano seriam evitados na população atendida (4,75 eventos/100 000) e 47,75 DALY por essas causas. Conclusões As estações saudáveis são um espaço propício para a implementação de ações de promoção e prevenção da saúde, contribuindo para a detecção e facilitação do monitoramento dos fatores de risco, com potencial para prevenir os eventos cardiovasculares e suas consequências.


Assuntos
Prevenção Primária , Doenças Cardiovasculares , Estilo de Vida Saudável , Promoção da Saúde/organização & administração , Argentina/epidemiologia , Avaliação em Saúde
9.
Actual. nutr ; 16(2): 41-50, jun. 2015. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-771519

RESUMO

Introducción: la menopausia conlleva una ganancia del peso corporalno necesariamente relacionada con mayor ingreso calórico. Objetivos: conocer la ganancia de peso corporal a partir dela menopausia y su asociación con el perfil alimentario consumidopor una muestra de mujeres adultas. Materiales y métodos: estudio transversal observacional realizado sobre una muestra no probabilística de 116 mujeres postmenopáusicas que asistieron por primera vez a la consulta nutricional en un centro endocrinológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Variables: ganancia de peso(en Kg), perfil alimentario según recordatorio de 24 hs, edad menopausia (<47 años; >47 años), años transcurridos en menopausia(<5 años; >5 años), estado nutricional al inicio dela menopausia (normal: IMC 18,5 a 24,9 Kg/m2; sobrepeso:IMC 25,0 a 29,9 Kg/m2 y obesidad: IMC >30,0 Kg/m2), hábito tabáquico y ejercicio físico programado. Se utilizó el Programa SARA-versión 1.2.12 para conocer consumo y SPSS 19.0calculando medias, desvío estándar y rangos. Se calcularon test de mediana, pruebas x2 o de Fisher y correlación de Pearsono Spearman según tamaño muestral. El nivel de significación estadístico se fijó en p<0,05 ...


Menopause leads to body weight gain, not necessarily related to increased caloric intake. Objectives: to determine dietary intake profile, body weight gain from menopause and its association with calories consumed in a cohort of adult women. Methodology: observational cross-sectional study conducted on a sample initial non-probabilistic 116 postmenopausal women who attended for the first nutritional consultation endocrinological or in a center of the City of Buenos Aires. Variables: weight gain (in Kg), food profile as reminder of 24 hs, age menopause (≤47 years; >47 years), years in menopause (<5 years; ≥5 years), nutritional status at the beginning of the me-nopause (normal: BMI 18,5 to 24,9 Kg/m2; overweight: BMI 25,0 to 29,9 Kg/m2 and obesity: BMI ≥30,0 Kg/m2), smoking and physical exercise scheduled. The program was used SARA-version 2.1.12 for consumption and SPSS 19.0 by calculating average, standard deviation and ranges. We calculated median test, tests or x2 of Fisher and correlation of Pearson or Spear-man as sample size. The level of statistical significance was set at p<0,05...(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Peso Corporal , Comportamento Alimentar , Menopausa , Aumento de Peso , Argentina , Estudos Transversais/normas , Estudo Observacional
10.
Actual. nutr ; 15(1): 3-9, mar. 2014. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-771532

RESUMO

El índice cintura/talla (ICT) ha sido incorporado en diferentes investigaciones por presentar buena correlación con los factores de riesgo cardiovascular (RCV).Objetivos:estimar RCV según ICT en mujeres adultas que asistieron a consulta nutricional (Fundación para la Investigación Enfermedades Endocrino Metabólicas e Investigación Clínica Aplicada -FIEEM ICA-, Ciudad de Buenos Aires, Argentina) y asociarlo con factores de riesgo presentes en esta etapa. Metodología:diseño transversal descriptivo en muestra voluntaria de mujeres de 40 a 65 años.Variables dependientes: RCV según ICT (≥0,50);variables independientes: edad (>55 años), etapa biológica (postmenopausia), IMC aumentado (≥ 25,0 Kg/m2), circunferencia de cintura (CC) aumentada (≥80cm), glucemia aumentada > 100mg/dl, perfil lipídico alterado (ColT >200 mg/d, HDL-C <50 mg/dl, LDL-C >100 mg/dl y TG >150 mg/dl), hipertensión arterial (HTA) sistólica/diastólica (≥130/85 mmHg), sedentarismo (ausencia de ejercicio físico por lo menos tres veces por semana, una hora cada vez) y hábito tabáquico. Análisis estadístico: SPSS 15,0 calculando asociación de variables con Chi2 y correlación de Pearson; intervalo de confianza del 95% y criterio de significación p<0,05. Resultados:se estudiaron 316 mujeres, con edad promedio de 53,6 ± 6,5 años; el 64,2% estaba en postmenopausia. El 81,9% presentó CC aumentada, el 72,8% sobrepeso y el 85,4% LDL-C aumentado. El 80,7% presentó RCV según ICT encontrándose asociación estadística con edad (p=0,01), sobrepeso (p=0,000), CC aumentada (p=0,000), aumento del LDL-C (p=0,02) e HTA (p=0,000). El análisis de regresión múltiple entre ICT y las variables independientes mostró correlación significativa para la CC (r=0,73; p=0,000), el IMC (r=0,62; p=0,000) y la edad (r=0,14; p=0,01). Conclusiones:el ICT se asoció con los principales factores de RCV, constituyendo una herramienta simple y práctica para orientar la atención...


The waist–to-height ratio (WHtR) has shown good correlation with cardiovascular risk factors (CVR) in several research.Aims: to estimate CV risk by WHtR and to associate WHtR with each CVR in adult women who attended nutrition consultation at the Foundation for Research on Endocrine Metabolic Disease and Applied Clinical Research (FIEEM-ICA) (Bs. As., Argentina). Methodology:cross-sectional descriptive design in a voluntary sampleof 40 to 65-year-old women. Dependent variable: CRV by WHtR (≥0,50); independent variables: age (> 55 years), biological stage (postmenopausal), increased BMI (≥ 25,0 kg/m2), increased waist circumference (WC) (≥ 80cm), increased glucose > 100mg/dl, altered lipid profile (Colt> 200 mg/dl, HDL-C <50 mg/dl, LDL-C> 100 mg/dl and TG> 150 mg/dl), systolic/diastolic hypertension (≥ 130/85 mmHg), sedentary lifestyle (no physical exercise, at least one hour three times a week) and smoking. Statistical analysis was performed with SPSS 15,0, calculating variables association by Chi2 method and Pearson correlation coefficient, with confidence intervals of 95% and p value <0,05.Results:316 women were included, mean age 53,6 ± 6,5 years. 64,2% were postmenopausal 81,9% increased WC, 72,8% overweight and 85,4% increased LDL-C. 80,7% of the sample showed CVR estimated by WHtR, statistical association was found with age (p=0,01), overweight (p=0,000), increased WC (p=0,000), increased LDL-C (p=0,02) and hypertension (p=0,000). Multiple regression analysis between WHtR and independent variables showed significant positive correlation with CC (r=0,73; p=0,000), BMI (r=0,62; p=0,000), and age(r=0,14; p=0,01). Conclusions:the WHtR was associated with major cardiovascular risk factors, to constitute a simple and practical tool to guide the nutritional care of women with increasing age and abdominovisceral fat distribution.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Cardiovasculares , Razão Cintura-Estatura
11.
Actual. osteol ; 8(1): 9-18, ene.-abr. 2012. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-658651

RESUMO

Objetivos: Estimar la pérdida de talla y su asociación con factores de riesgo para osteoporosis en un grupo de mujeres adultas que asistieron a la consulta nutricional de la Fundación para la Investigación de EnfermedadesEndocrino Metabólicas e InvestigaciónClínica Aplicada (FIEEM-ICA); Buenos Aires 2005-2007. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un diseño transversal, prospectivo. Muestra consecutiva de 307 mujeres entre 40 y 65 años de edad. Variable dependiente: Pérdida de talla determinada por diferencia entre talla habitual referida (TH) y talla actual(en cm y categorizada factores en ≤3 cm y >3 cm) y variables independientes consideradas factores de riesgo de osteoporosis (FR): edad (>55 años), etapa biológica (postmenopausia), tabaquismo y sedentarismo (actividad física menos de 3 veces por semana). A su vez en las postmenopáusicas se analizó la pérdida de talla según tipo de menopausia (temprana, natural o quirúrgica) y tiempo transcurrido enmenopausia (≤5 años y >5 años). Se controló la variable terapia de reemplazo hormonal. El análisis estadístico se realizó con SPSS 11.5, con intervalo de confianza del 95%, utilizando diferencia de proporciones y análisis de regresión logística multivariado con valorp<0,05. Resultados: El 94,4% (IC=91,7-97,2) de la muestra perdió ≤3 cm de talla. La pérdida de talla observada fue de 0,57±0,87 cm en las premenopáusicas y de 1,64±1,28 cm en las postmenopáusicas (p=0,000). En el análisis univariado se observó que la edad >55 años (p=0,000), el período postmenopáusico (p=0,02) y el tiempo transcurrido en menopausia (p=0,01) fueron FR que se asociaron con la pérdida de talla. En el modelo finalmultivariado, sólo la edad (OR=3,54, IC=1,4- 8,8; p=0,007) fue el factor predictor independiente de que sucediera una pérdida de talla mayor a 3 cm. No hubo asociación con las demás variables.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Estatura , Índice de Massa Corporal , Doenças Ósseas Metabólicas , Osteoporose , Perimenopausa , Fatores de Risco , Redução de Peso
12.
Diaeta (B. Aires) ; 27(126): 6-11, ene.-mar. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-520530

RESUMO

Objetivo: Describir el perfil lipídico de las mujeres pre y postmenopáusicas y estimar el riesgo cardiovascular (RCV) por el Score de Framingham (SF) y circunferencia de la cintura (CC) en ambas etapas biológicas. (pre y postmenopausicas). Metodología: Muestra por conveniencia de mujeres de 40 a 65 años que concurrieron por primera vez a la consulta nutricional, de enero de 2005 a junio de 2006. Variables: Perfil lipídico (COLT>200, HDL<50, LDL>100 y TG>150), Índice aterogénico (IA)>4,5, Categorías de RCV según Score de Framingham (I, II y III). Se realizó medición directa de Peso, Talla y CC (>80 cm y >88 cm), según técnicas estandarizadas. El análisis estadístico se realizó con el programa Epi 6.04d, con intervalo de confianza (IC) del 95%. Se calculó la significación estadística por Chi2 para las variables correspondientes con valor p<0,05. Resultados: Se incluyeron 216 mujeres, 34,7% premenopáusicas (PM) con edad promedio de 47 ± 4,6 años y 65,3 % postmenopáusicas (PoM) con edad promedio de 57 ± 4,7 años. La edad promedio de menopausia fue de 48 ± 5 años. El 34,6% de PM (IC: 24,5-45,9) presentó IMC = 27,3 y el 70,6% (IC: 59,6-80,1) una CC >80 cm. El 56% de PoM (IC: 47,7-64,0) presentó IMC = 27,3 y 80,8 % (IC: 73,7- 86,7) CC > 80cm. El 100% de la muestra se encontró en Categoría III de RCV según SF. La mayor prevalencia de parámetros lipídicos alterados se observó en el Colesterol total y LDL-C, sin diferencias significativas al comparar ambas etapas biológicas. Conclusiones: Mientras por medición de CC la mayoría de la muestra presenta riesgo aumentado, por determinación del SF, la totalidad presentó bajo riesgo cardiovascular proyectado a 10 años.


Assuntos
Feminino , Circunferência Abdominal , Doenças Cardiovasculares , Hipercolesterolemia , Menopausa , Pós-Menopausa , Pré-Menopausa , Risco , Argentina
13.
Diaeta (B. Aires) ; 27(126): 12-17, ene.-mar. 2009. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-520534

RESUMO

Introducción: a partir de la menopausia la disminución estrogénica parece actuar incrementando la presencia de factores de riesgo para el Sindrome Metabólico (SM). Objetivo: Estimar peso relativo de cada factor de riesgo para el Síndrome Metabólico según el Panel de Tratamiento de Adultos III (ATP III) y Federación Internacional de Diabetes (IDF) en mujeres pre y postmenopáusicas que concurren a Consultorios Asociados de Endocrinología en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Metodología: Diseño transversal. La muestra estuvo integrada por mujeres pre y postmenopáusicas que concurrieron por primera vez a la consulta nutricional. Variables: Factores de Riesgo para SM según ATP III e IDF (obesidad abdominal, hipertensión arterial, hiperglucemia en ayunas, hipertrigliceridemia y HDL bajo). Resultados: Se incluyeron 216 mujeres. Hubo asociación estadística significativa para ambos métodos entre SM y cada uno de los Factores de Riesgo. Al considerar los criterios de la IDF, el odds ratio (OR) de padecer SM resultó de 13 (IC95%: 6,3-26,8) con triglicéridos = 150 mg/dl. Si en cambio se tiene en cuenta una glucemia basal = 100 mg/dl, el OR resultó de 12,7 (IC 95%: 6,3-25,7). Al considerar los criterios del ATP III, la mayor asociación se observó con la circunferencia de la cintura y en segundo lugar también con la glucemia alterada en ayunas. Conclusiones: El mayor peso relativo de los diferentes factores de riesgo para Síndrome Metabólico en la muestra de pre y postmenopáusicas, lo presentaron la hipertrigliceridemia y la hiperglucemia en ayunas para IDF, y la circunferencia de la cintura alterada y la hiperglucemia en ayunas para ATP III.


Assuntos
Humanos , Feminino , Síndrome Metabólica , Pós-Menopausa , Pré-Menopausa , Risco , Argentina
14.
Prensa méd. argent ; 93(6): 390-395, ago. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-484361

RESUMO

Las epidemias y pandemias de Influenza son siempre una amenza para la salud pública...Una cepa altamente patogénica de influenza aviar (H5N1) ha causado un inusual número de muertes que afecto a muchas especies animales y mamíferos, incluidos humanos. Se realizó una búsqueda en la literatura especializada sobre las descripciones de brotes de H5N1 en el mundo, a fin de entender su comportamiento local y su diseminación geográfica


Assuntos
Humanos , Serviços de Saúde Comunitária , Surtos de Doenças , Influenza Humana , Produtos Avícolas/parasitologia , Vírus da Influenza A/patogenicidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA